12 de mayo, Día Mundial de la Fibromialgia


El próximo 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.

La fibromialgia se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculoesqueléticos poco entendidos, caracterizados fundamentalmente por dolor persistente, fatiga extrema, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas incluyendo psicológicos, dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto. Es un trastorno no contagioso presente en el 3% y el 6% de mujeres jóvenes, comúnmente entre 20 y 50 años de edad. (1)

Enfermedad de género

Esta enfermedad reumatológica, reconocida como tal por la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1992, la sufren las mujeres en más del 90% del total de personas afectadas. Podíamos decir que es una enfermedad de género. Aunque la causa es desconocida, se cree que los síntomas son debidos a la disminución de las sustancias que habitualmente regulan la sensación de dolor, en especial la Serotonina.

Esta disminución produce un trastorno en la percepción, transmisión y modulación del estímulo doloroso, bajando el umbral de percepción del mismo. Los mecanismos de regulación del dolor quedarían alterados al añadirse factores agravantes como el estrés, el cansancio y las alteraciones del sueño, y dichos factores suelen estar más acusados en la mujeres. La ansiedad motivada por el trabajo, el estrés familiar o la tensión en las relaciones sociales pueden resultar desencadenantes. Esta tesis es la que recoge Beatriz Tosal en su libro «Síndromes en femenino. El discurso médico sobre la fibromialgia».

Sin embargo, otra de las causas puede ser el factor genético, disfunciones en los niveles neuroquímicos o desequilibrios del sistema inmune.

Síntomas

Entre los síntomas singulares destacan:

  • Dolores en el cuerpo.
  • Dolor muscular facial crónico.
  • Fatiga.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Problemas de memoria y dificultades cognitivas.
  • Trastornos del sueño.
  • Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas.
  • Entumecimiento y hormigueo.
  • Palpitaciones.
  • Disminución de la tolerancia al ejercicio.
  • Alteraciones del sueño.
  • Jaquecas o migrañas tensionales.

Diagnóstico y tratamiento

No existen pruebas de laboratorio disponibles para realizar el diagnóstico de la fibromialgia, de hecho los resultados de radiografías, análisis de sangre y biopsias musculares son normales. El diagnóstico es clínico y se establece por exclusión de otras patologías.

Actualmente no se dispone de un tratamiento curativo específico. En los casos leves, los síntomas pueden desaparecer cuando se reduce el estrés o se implementan cambios en el estilo de vida. Para el tratamiento, usualmente se recomienda una combinación de medicamentos, educación al paciente, fisioterapia y asesoría. Muchos pacientes que padecen fibromialgia han encontrado ayuda en los grupos de apoyo.

El objetivo es, hoy por hoy, aliviar los síntomas y la adaptación del enfermo, para mejorar su calidad de vida. El médico y el paciente deberán desarrollar un programa adaptado al enfermo individualmente.
El abordaje terapéutico incluye los antiinflamatorios y analgésicos, los reguladores del sueño y las terapias conductuales-cognitivas.

El ejercicio moderado es recomendable. Los síntomas se pueden aliviar por medio de estiramiento suave y masajes ligeros, al igual que acupresión, acupuntura y técnicas de relajación.

Notas:

(1) Wikipedia.

Fuentes:

Más información:

Shiatsu para los usuarios de silla de ruedas


El Shiatsu es un masaje terapéutico japonés. La palabra Shiatsu literalmente significa «presión con los dedos», Shi (dedo) Atsu (presión).

Lo que busca el Shiatsu es equilibrar la energía vital que corre por cada uno de nosotros, presionando diversas zonas y puntos de nuestro cuerpo, puntos que en su mayor parte son los mismos que se emplean en acupuntura, ya que la milenaria medicina china es la raíz del Shiatsu.

El Shiatsu establece una comunicación directa entre terapeuta y paciente, el contacto desempeña un papel esencial, en donde las manos hacen un mediador sobresaliente para recibir y entregar energía.

Por tanto, el Shiatsu sirve para reintegrar la vitalidad del cuerpo. Ayuda a regular el sistema hormonal, la circulación sanguinea y del liquido linfático, para eliminar desechos y disminuir la tensión muscular. Permite también disminuir el estrés, el insomnio, y consolida las capacidades de autosanación. Se puede aplicar en camilla, en silla o en el suelo, sobre futón.

En la actualidad, se reconoce su eficacia, no sólo en Europa y Estados Unidos sino que está ampliamente difundido, convirtiéndose en una buena alternativa a la medicina convencional.

El presente artículo de Michael Rycroft, titulado “Tratamiento de Shiatsu para los usuarios de silla de ruedas”, expone la forma de adaptar el tratamiento y los beneficios que puede producir a un paciente usuario de silla de ruedas.

En este vídeo se explica la historia del Shiatsu y sus características técnicas.

En este otro vídeo, el maestro Shigeru Onoda muestra el trabajo, especialmente en el abdomen, del shiatsu en camilla.

Para más información podéis consultar estos enlaces que ofrece la Escuela Japonesa de Shiatsu.