Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio NO SON LO MISMO


http://www.postpoliomexico.org/Patologias_y_sintomas_tardios_en_personas_afectadas_por_la_poliomielitis.html

La Asociación AMAPyP presenta su primer Plan Estratégico 2013-2014


cartel con fecha    El próximo miércoles 29 de mayo, a las 17:00 h, AMAPyP presenta en Málaga el Plan Estratégico 2013-2014, Difusión y Atención Postpolio en la provincia de Málaga.

Plan que ha contado con el asesoramiento de un importante experto internacional como es el Sr. D. Sergio Augusto Vistrain, presidente de OMCETPAC, y de la Sra. Dª Consuelo Ruiz, secretaria de Postpolio Madrid y de FEAPET.

Además de contar con dos profesionales, uno en el campo de la medicina, el Dr. D. Marceliano Herranz; otro, en el del periodismo, el Sr. D. Pedro García Recover.

El acto contará con la presencia de las autoridades de las administraciones locales y provinciales, así como representantes del campo de la salud y de la Universidad de Málaga (UMA).

AGASI presenta su nueva delegación en Sevilla


941803_605245629487239_1019971595_n  Día 28 de mayo, a las 18:00h.

D. Diego Márquez, presidente de AGASI presentará a D. Ramón Rodríguez como delegado en Sevilla.

D. Sergio Augusto Vistrain, presidente de OMCETPAC, desarrollará una ponencia sobre los efectos tardíos de la polio.

El registro de casos de síndrome postpolio en México


Imagen

Con la finalidad de conocer el “Numero de personas diagnosticadas con síndrome postpoliomielitis, de 1980 a la fecha, por año”, la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A. C. (OMCETPAC) envió el pasado 29 de abril de 2012 la solicitud respectiva de información a la Secretaría de Salud, a través del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

  • Leer más en la página de la OMCETPAC.

Lo que causa, lo que puede causar y lo que no causa la polio, entre quienes la padecieron


Interesante artículo de la Dra. Marny K. Eulberg, traducido por Sergio A. Vistrain, presidente de la OMCETPAC.

Por la Dra. Marny K. Eulberg
Médico Familiar. Denver, Colorado

Introducción: Conforme transcurre el tiempo desde que terminó la gran epidemia de poliomielitis, después de la introducción generalizada de las vacunas contra la enfermedad, las personas afectadas, sus familias y sus proveedores de atención a la salud parecen tener menos conocimiento y menos claridad acerca de cuáles síntomas son causados por la polio, cuáles se asocian con la enfermedad y cuáles no. Muchos proveedores de salud en la práctica han tenido hoy poca experiencia o capacitación en relación con el cuidado de personas afectadas por la poliomielitis, y han estudiado poco la patología básica que el virus de la polio causaba años atrás.

Organizaciones tales como Post-Polio Health International, cuya existencia tiene por objeto proporcionar información a personas afectadas por la polio, frecuentemente son cuestionadas acerca de varios síntomas y su relación con la poliomielitis aguda. Los grupos de Post-Polio y los expertos profesionales han indicado que muchos individuos han estado dando información incorrecta y confusa.

Síntomas o cambios en la funcionalidad atribuidos a la polio previa cuando el síntoma es, de hecho, debido a una enfermedad o condición que debe ser tratada por un régimen médico completamente diferente de la polio/problemas post-polio es, no sólo inútil, sino que puede ser peligroso. La clínica de polio puede ayudar con los síntomas que están relacionados con la polio y puede ayudar a la persona a distinguir qué está y qué no está relacionado con la polio. El médico familiar puede tratar síntomas no relacionados con la polio, y puede también manejar síntomas relacionados con la enfermedad con la orientación de profesionales conocedores de los problemas post-polio.

La intención de este artículo es proporcionar información básica sobre lo que el virus de la polio hace al cuerpo humano y proporcionar un marco general para guiar a los pacientes, las familias y los profesionales de la salud, en el momento en que encuentren nuevos síntomas y tratar de entenderlos. A menudo un síntoma puede ser causado por muchos mecanismos diferentes y algunas veces incluso por una combinación de factores.

Leer más.

La depresión en las personas que fueron afectadas por la polio.


La depresión varía en su forma, síntomas y severidad. Mientras los síntomas comunes incluyen fatiga, irritabilidad y dificultad, tanto para concentrarse, como para recordar, la depresión bipolar se manifiesta a través de características, tanto maniacas, como depresivas. Tales síntomas pueden perjudicar la funcionalidad, la salud, la carrera, las relaciones y la estabilidad financiera de un individuo e repercutir negativamente en la vida de los seres amados.

Reconocer y tratar efectivamente la depresión es un asunto crítico, porque sus síntomas, tales como la fatiga y los trastornos del sueño pueden exacerbar los síntomas de los efectos tardíos de la polio. Resultados de estudios prueban que la depresión es tratable (Gilbert, 1992), con las más importantes mejorías a partir de la combinación de psicoterapia y terapia farmacológica (Hales & Hales, 1995). Un estudio reveló que ninguno de los sobrevivientes de la polio que clínicamente cumplieron con los criterios para el diagnóstico de trastornos de depresión estaban en terapia o tomando medicamentos antidepresivos (Kemp et al., 1997).

Históricamente, los sobrevivientes de la polio son reconocidos por sus logros y capacidades para adaptarse a sus discapacidades. Individuos que valoran ser percibidos como fuertes deben entender que la depresión no es un defecto de carácter y que buscar ayuda profesional requiere coraje y fuerza interior. Individuos que niegan sentirse deprimidos, pueden revelar la prevalencia de síntomas cuando cuentan historias o responden preguntas abiertas. Por ejemplo, patrones de exceso en el comer, beber, dormir o trabajar, son maneras de sublimar ese tipo de sentimientos –irritabilidad, aislamiento, ansiedad o incluso excitación– y pueden enmascarar algún nivel de depresión.

Continuar leyendo en la OMCETPAC.

Desconocimiento del síndrome postpolio entre médicos y fisioterapeutas


En la página de la OMCETPAC (Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos) hay un nuevo artículo, escrito por Sergio Augusto Vistrain, sobre el trabajo realizado en Brasil con dos grupos profesionales de la medicina: médicos y fisioterapeutas, para averiguar el grado de conocimiento que poseen, sobre el síndrome postpolio. Comienza así:

Dos grupos de profesionales de la salud de Brasil realizaron cada uno un estudio para determinar el nivel de conocimiento que prevalece entre Médicos[1] y Fisioterapeutas[2] sobre el “síndrome post-polio”.

En ambos casos se utilizó un cuestionario que constaba de 33 preguntas cuyas opciones de respuesta eran “sí”, “no” o “no sé”. 15 de esas preguntas versaban sobre la poliomielitis paralítica y las 18 restantes sobre el SPP, e indagaban sobre su etiología, su diagnóstico y su tratamiento.

En dichos estudios participaron 30 Médicos (con un promedio de 18 años de experiencia) y 61 Fisioterapeutas (con 5 de experiencia, en promedio).

El 63% de los médicos y el 44% de los Fisioterapeutas, han atendido personas con secuelas de poliomielitis.


Escuela sobre los Efectos Tardíos de la Polio y el Síndrome Postpoliomielitis


Durante los días 12 y 14 de septiembre, la Asociación Andaluza de Personas con Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Postpolio «AGASI« organiza una Escuela sobre los Efectos Tardíos de la Polio y el Síndrome Postpolio en Cádiz y La Línea de la Concepción, respectivamente, ambos días a las 18:00 h. Donde intervendrán el Sr. D. Sergio Augusto Vistrain, presidente de la OMCETPAC, y la Sra. Consuelo Ruiz, miembro de esta misma organización y de la FEAPET.

Para inscribirse hacer clic aquí.

Esta Escuela, junto a las Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis, completan las actividades organizadas por dicha Asociación, para el mes de septiembre en la provincia de Cádiz y Málaga.

Capítulo 6º de los Resultados preliminares de la I Encuesta Iberoamericana sobre las Condiciones de las Personas Afectadas por la Poliomielitis


En el Índice de la Encuesta encontraréis los enlaces a los seis capítulos publicados, por el momento. Hoy, os recomiendo la lectura del sexto capítulo publicado por Sergio Augusto Vistrain, Presidente de la OMCETPAC:

6. La polio y la vacuna

Si bien ha sido fundamental para lograr la total erradicación de la poliomielitis en casi todos de los países del mundo, entre las desventajas de la vacuna oral contra (VPO), la desarrollada por el Dr. Sabin, se cuenta el hecho de que “virus de la vacuna puede mutar, y en casos muy raros se ha revertido hacia una neurovirulencia suficiente para causar poliomielitis paralítica en los receptores y sus contactos”, reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1].

Por otro lado, “la poliomielitis paralítica originada por la vacuna es indistinguible de la polio causada por el virus silvestre; tiene un comportamiento idéntico en su periodo de incubación, en su rango de gravedad y en su tasa de mortalidad” [2].

Así que, si la polio fue producida por el virus vacunal o por el virus silvestre, la enfermedad es exactamente igual, así como sus secuelas.

Aún con esa información en mente, se preguntó a los encuestados si, antes de haber enfermado de poliomielitis, habían recibido la vacuna contra esta enfermedad.

Los resultados de esa pregunta nos dicen que la mayoría (72%) de las personas afectadas por la polio reportaron no haber recibido previamente la vacuna, mientras que otras (20%) dijeron que sí la habían recibido. Una pequeña minoría (8%) no conoce el dato (ver figura 11).

Figura 11

Leer más.

Capítulos 4º y 5º de los Resultados preliminares de la I Encuesta Iberoamericana sobre las Condiciones de las Personas Afectadas por la Poliomielitis


En el Índice de la Encuesta encontraréis los enlaces a los cinco capítulos publicados, por el momento. En esta ocasión, comparto con ustedes los dos últimos capítulos publicados por la OMCETPAC, el tercero y cuarto:

4. Problemas y limitaciones por las secuelas

Las secuelas que deja la polio, al afectar, como se dijo antes (ver figura 5 en capítulo 02), preponderantemente las piernas, representan para el paciente principalmente problemas de debilidad en esa parte del cuerpo (83%), así como cojera (73%).

El tercer problema más frecuente en las personas afectadas por la polio encuestadas es la desviación de la columna (71%), padecimiento éste que puede corresponder a la llamada “escoliosis paralítica neuropática secundaria a una poliomielitis”[1] y que puede “deberse a […] parálisis de los músculos en un lado de la columna, o tener una extremidad inferior más corta que la otra»[2]. Estos dos factores, el acortamiento de una de las piernas, así como la debilidad en los músculos del tronco se encuentran, de hecho, entre los problemas más comunes entre este tipo de pacientes como puede observarse en la tabla 1. Leer más.

Tabla 1 (leer nota 1).

5. El uso de aparatos ortopédicos y apoyos funcionales

A la totalidad de las personas encuestadas se les preguntó si, a consecuencia de la poliomielitis, han debido utilizar los aparatos ortopédicos o apoyos funcionales listados en la tabla 3.

Las opciones de respuesta, como ahí se puede leer, eran: “Nunca”, “En el pasado sí, actualmente no”, “Desde siempre” y “Antes no, ahora sí” (columnas coloreadas en tonos rosas).

Cabe mencionar que la lista está separada en dos secciones, la primera de las cuales se refiere a los aparatos o apoyos funcionales, valga la redundancia, más “aparatosos”, como lo son los bastones, las sillas, muletas, las ortesis o y las andaderas, es decir los que necesariamente denotan la presencia de una nueva discapacidad relacionada con la movilidad. La segunda sección, por su parte, incluye elementos tales como plantilla o zapato especial, corsé, cabestrillo u otro aparato o apoyo. Leer más.